

Entre las muchas propuestas de esta categoría, Molteni&C reedita tres sillas de Gio Ponti. La D.235.1 y la D.235.2, diseñadas en 1935 para decorar Palazzo Montecatini situado en Largo Donegani en Milán; la primera es completamente en aluminio pulido, mientras que su gemela se caracteriza por el revestimiento en cuero del asiento y el respaldo. La D.270.1se remonta a 1970: por su tamaño y peso reducidos al mínimo, el precio asequible y el diseño que le permite adaptarse a un sinfín de actividades diferentes – de la lectura a la conversación – se convertirá en sinónimo de versatilidad aplicada al diseño. En la gama Molteni&C Aldo Rossi, primer ganador italiano del Premio Pritzker, presenta Teatro, una silla de sabor clásico diseñada con Luca Meda para el Teatro Carlo Felice de Génova. La estructura es en madera lacada brillante, mientras que para el revestimiento del relleno se puede escoger la piel o el textil. Rodolfo Dordoni propone Chelsea: una serie estructurada, con bastidores esenciales y tres tipos diferentes de respaldo, para un lookcontemporáneo y refinado adecuado a los comedores. La madera que las compone caracteriza también la estructura de Who, una silla cuyo confort está garantizado por los brazos en roble, olmo o nogal. Hannes Wettstein diseña Alfa, un himno a la sencillez, resultado de la unión de tan sólo dos piezas: el respaldo (que continúa en las patas traseras) y el asiento (que se prolonga hacia las delanteras), una vocación minimalista y elegante por lo que ha sido galardonada en 2001 con el título de “Best Seating” en el ICFF Editors Award. Arik Levy diseña Outline: esta silla de diseño aúna el valor ergonómico y la versatilidad de sus muchas facetas, al poderse configurar en textil, textil-piel y con patas en cromo o madera. Las creaciones de Patricia Urquiola se caracterizan por su esencia anticonvencional: Glove (galardonada con el Chicago Athenaeum Good Design Award 2007) y Glove-Up. En ambas versiones, disponibles tanto en piel como en textil, la tecnología se une a la estética más pura, logrando un objeto fluido, vivo y curvilíneo. Una definición que también se ajusta a MHC.3 Miss, reinterpretación en clave contemporánea de la silla homónima diseñada por Afra y Tobia Scarpa en 1986, caracterizada por líneas suaves, continuas y destinadas a lograr la funcionalidad a través de un lenguaje envolvente y mágico.